F

Cosas gringas que los mexicanos sobrevaloramos

12:10 a.m. anthonytr 0 Comments

starbucks




Estas cosas gringas que vienen de Estados Unidos lo hacen sorprender a la clase media de nuestra sociedad, pero en realidad son de calidad promedio en el país vecino, casi como comida rápida, y aquí todos se dejan impresionar.
7

IHOP

¿Qué tiene Sanborns que no tenga IHOP? Posiblemente mucha manteca y grasa; y también una mejor apariencia de su comida. Seamos sinceros, estos hoy cakes lucen mil veces mejor a los de nuestro humilde Sanborns.
¿Pero ya por eso se tiene que hacer cola de mil años y perder toda la mañana ahí para comer algo que no está tan rico como en nuestro, orgullosamente mexicano,La casa de Toño? Ah, sí, ¿olvidé decirles que aquí hay precios mucho más económicos?

6

P.F. Chang’s

P.F. Chang’s es un lugar que tiene la intención de ser fanfarrón simplemente por aparentar ser un sitio de lujo. Mmmm, no tanto. La comida es bastante normal; no sales con los ojos al revés, y aparte sus precios son estratosféricos. Lo que te cobran es la comodidad.
Oso mil.
Para qué quieres comodidad si puedes ir en la Comer te venden tus rollitos y arroz chinos, acompañados de unas buenas costillitas agridulces.
5

The Cheesecake Factory

Que la mención y “aparición” de los restaurantes The Cheesecake Factory en TheBig Bang Theory, no te impresione. Esta cadena es en Estados Unidos lo que el Vipses para nosotros aquí: bastante equis.
Hasta los personajes de esa serie van diario aquí por su economía. No te vistas como si fueras a una boda para echarte un pastelito; te puedes ir hasta en pants.
4

Olive Garden

El Olive Garden es un restaurante de paso para los gringos y tú aquí lo ves como el acontecimiento de tu fin de semana.
Este lugar que tiene pretensiones de ser especializado en comida italiana, es originario de Florida. Gringo al 100%; si de verdad quieres algo italiano, busca las cientos de opciones que hay en el D.F. y que son independientes. Al menos ve alItalianni’s.
3

Starbucks

Otra cadena que irrumpió en la industria por su gran originalidad de vivir toda la experiencia del café, compañía, trabajar ahí sin que nadie te moleste, convivir con gente, etcétera. En Estados Unidos ya es común ver un Starbucks en cada esquina… bueno, en México también :(
Nunca has bebido café y de hecho ni te gusta, pero sólo vas por uno al Starbucks para tener el pretexto de sentarte en uno de sus sillones y creerte “hipster” con tu iPad en la mano.
2

Chuck E. Cheese’s

No faltará el que no tiene idea de lo que es Chuck E. Cheese’s y se cruce toda la ciudad para ir a Santa Fé y comer en esta restaurante. Es rico, pero sus precios no creo que valgan lo que venden, que además es lo mismo de siempre: pizzas, hamburguesas grasosas, etcétera.

Su premisa son los videojuegos que son el gancho para que te lances con toda la familia.
Todo eso lo pueden encontrar en México y 100% nacional: una feria de pueblo tiene mejores juegos y comida más rica.
1

California Pizza Kitchen

Esta cadena de restaurantes, originaria de… California, como su nombre lo indica, se especializa en pizzas. ¿Las han comido? Si es así, seguro las disfrutaron; no son malas pero tampoco son extraordinarias como nos las quieren pintar. Gozan de pocos ingredientes; lo que en realidad te vende el lugar es la idea de ser un restaurante de lujo a precios económicos.
El costo es elevado y las porciones son pequeñas (de hecho, no pidan ninguna sopa; es un chiste lo que dan). ¿Quieren pizzas de verdad? Prueben Juliu’s Pizzas o Pizza del Perro Negro.

0 comentarios: